DEPORTE 360

Mundial de Italia 1990: El torneo de la defensa y la táctica

febrero 9, 2025 | by KJMA

Italia_1990

El Mundial de Italia 1990, la 14.ª edición de la Copa del Mundo de la FIFA, se celebró del 8 de junio al 8 de julio de 1990 y es recordado como un torneo caracterizado por un estilo de juego defensivo, marcando una de las ediciones con menos goles en la historia. A pesar de ello, el torneo dejó momentos inolvidables, figuras legendarias y la consagración de Alemania Federal como campeón del mundo.

El formato y las selecciones participantes

El torneo contó con 24 selecciones, divididas en 6 grupos de 4 equipos. Los dos primeros de cada grupo, junto con los cuatro mejores terceros, avanzaron a los octavos de final, manteniendo el mismo formato de la edición anterior en México 1986.

Italia 1990 marcó el retorno de selecciones históricas como Colombia (tras 28 años), Egipto (56 años) y Estados Unidos (40 años). También debutaron en un Mundial Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos.

Fase de grupos y equipos destacados

La fase de grupos se caracterizó por resultados cerrados y pocos goles, con muchos equipos priorizando la defensa. Sin embargo, selecciones como Italia, Alemania Federal, Brasil y Camerún mostraron un gran nivel.

  • Italia: Como anfitrión, el equipo de Azeglio Vicini tuvo un arranque sólido, con Salvatore «Toto» Schillaci como gran figura.
  • Camerún: Se convirtió en la gran sorpresa al vencer a Argentina en el partido inaugural (1-0) y avanzar hasta los cuartos de final, con un veterano Roger Milla como estrella.
  • Brasil: Terminó la fase de grupos con puntaje perfecto, aunque cayó ante Argentina en octavos.
  • Alemania Federal: Mostró su fortaleza con un estilo pragmático y contundente.

Eliminación de favoritos y sorpresas en la fase final

En los octavos de final, el torneo dejó eliminaciones sorprendentes:

  • Argentina eliminó a Brasil con un gol de Claudio Caniggia tras una brillante asistencia de Diego Maradona.
  • Camerún venció a Colombia en un partido memorable, con Roger Milla anotando dos goles en tiempo extra y aprovechando un error del arquero René Higuita.
  • Inglaterra avanzó en penales ante Bélgica, con un gol agónico de David Platt.

En cuartos de final, Argentina eliminó a Yugoslavia en penales, Camerún estuvo a punto de eliminar a Inglaterra, pero perdió 3-2 en la prórroga, y Alemania derrotó a Checoslovaquia.

Semifinales: Drama y penales

Las semifinales fueron dos duelos cerrados y tensos:

1️⃣ Argentina vs. Italia (1-1, Argentina ganó en penales)
Maradona y compañía dejaron fuera a los anfitriones en Nápoles, en un ambiente tenso debido a la conexión de Maradona con la ciudad. Sergio Goycochea fue clave en los penales.

2️⃣ Alemania vs. Inglaterra (1-1, Alemania ganó en penales)
Un partido parejo que se definió en penales, con la imagen de Paul Gascoigne llorando como uno de los momentos más recordados.

La Gran Final: Alemania se toma revancha

📅 8 de julio de 1990
📍 Estadio Olímpico de Roma
Alemania Federal 1-0 Argentina

El partido fue una reedición de la final de México 1986, pero esta vez Alemania se tomó revancha. Con un fútbol táctico y sólido, el equipo de Franz Beckenbauer logró el triunfo con un gol de penal de Andreas Brehme al minuto 85. Argentina, que sufrió la expulsión de Pedro Monzón y Ricardo Giusti, se convirtió en el primer subcampeón sin anotar en la final.

Con esta victoria, Alemania Federal obtuvo su tercer título mundial (1954, 1974 y 1990), siendo el último torneo antes de la reunificación alemana. Beckenbauer se convirtió en el segundo en ganar el Mundial como jugador y entrenador (después de Mário Zagallo).

Legado de Italia 1990

Italia 1990 dejó varios hitos importantes:

Alemania, tricampeón del mundo.
La consagración de Goycochea como héroe de Argentina en los penales.
Camerún, primer equipo africano en llegar a cuartos de final.
Toto Schillaci, máximo goleador (6 goles) y Balón de Oro del torneo.
Un Mundial con pocos goles, lo que motivó cambios en el reglamento para 1994.

Aunque el torneo fue criticado por su juego defensivo y conservador, dejó una huella imborrable con historias de superación, figuras legendarias y momentos icónicos.

RELATED POSTS

View all

view all