DEPORTE 360

La Vida de Muhammad Ali: La Leyenda del Boxeo y Símbolo de Lucha

enero 19, 2025 | by KJMA

Boxeo_Deporte_360

Muhammad Ali nació el 17 de enero de 1942 en Louisville, Kentucky, bajo el nombre de Cassius Marcellus Clay Jr.. Hijo de Cassius Sr., un pintor de letreros, y Odessa, una ama de casa, creció en un entorno humilde en una época marcada por la segregación racial en los Estados Unidos.

Ali descubrió el boxeo a los 12 años, tras un incidente en el que le robaron su bicicleta. Cuando reportó el robo, expresó su deseo de golpear al ladrón, y un oficial de policía lo invitó a entrenar en un gimnasio de boxeo. Este evento marcó el inicio de su camino hacia la grandeza.

Carrera Amateur y Éxito Olímpico

Ali tuvo una destacada carrera amateur con un récord de 100 victorias y 5 derrotas. Su talento lo llevó a los Juegos Olímpicos de Roma en 1960, donde ganó la medalla de oro en la categoría de peso semipesado.

La victoria olímpica fue un momento de orgullo para Ali, aunque enfrentó la dura realidad del racismo al regresar a los Estados Unidos. Según relatos, rechazó llevar su medalla cuando se le negó servicio en un restaurante para blancos.

Conversión al Islam y Cambio de Nombre

En 1964, tras derrotar al campeón mundial de peso pesado Sonny Liston en una de las mayores sorpresas de la historia del boxeo, Cassius Clay anunció su conversión al Islam y cambió su nombre a Muhammad Ali, rechazando lo que llamó su «nombre de esclavo». Este acto reflejó su compromiso con los derechos civiles y su independencia frente a las normas sociales de la época.

El Campeón Inigualable

Muhammad Ali se convirtió en un ícono del boxeo gracias a su estilo único, que combinaba velocidad, potencia y carisma. Famoso por su frase «flota como una mariposa, pica como una abeja», Ali acumuló una serie de victorias históricas:

  • 1964: Derrotó a Sonny Liston para ganar su primer título mundial.
  • 1971: Protagonizó «La Pelea del Siglo» contra Joe Frazier, aunque perdió por decisión unánime.
  • 1974: Recuperó el título al vencer a George Foreman en «El Rumble en la Jungla», una pelea épica en Zaire.
  • 1975: Derrotó nuevamente a Joe Frazier en «El Thrilla en Manila», considerada una de las mejores peleas de la historia.

Lucha Fuera del Ring

En 1967, Ali se negó a ser reclutado por el ejército estadounidense para participar en la Guerra de Vietnam, argumentando motivos religiosos y morales. Su célebre declaración, «No tengo nada contra los vietcong; ningún vietcong me ha llamado negro», se convirtió en un símbolo de resistencia.

Por esta postura, fue despojado de su título y suspendido del boxeo durante casi cuatro años, un período que aprovechó para luchar por los derechos civiles y dar discursos contra la guerra. En 1971, la Corte Suprema de EE. UU. anuló su condena.

Declive y Retiro

En los años 80, Ali enfrentó el declive físico y varias derrotas en el ring, como la sufrida contra Larry Holmes en 1980. En 1981, tras perder ante Trevor Berbick, se retiró del boxeo con un récord de 56 victorias (37 por nocaut) y 5 derrotas.

Poco después, fue diagnosticado con Parkinson, una enfermedad que muchos atribuyen al daño recibido durante su carrera.

Activismo y Legado

Aunque debilitado físicamente, Ali continuó siendo una figura influyente:

  • En 1996, encendió el pebetero olímpico en Atlanta, un momento que conmovió al mundo.
  • Participó en causas humanitarias y defendió la paz, la igualdad racial y la justicia social hasta su muerte.

Muerte y Tributo

Muhammad Ali falleció el 3 de junio de 2016, a los 74 años, debido a complicaciones respiratorias relacionadas con el Parkinson. Su funeral fue un evento global, reflejando el impacto que tuvo como deportista, activista y figura cultural.

Legado Inmortal

Muhammad Ali es recordado no solo como el mejor boxeador de todos los tiempos, sino como un símbolo de coraje, humanidad y lucha por la justicia. Su vida trascendió el deporte, convirtiéndose en un ejemplo de cómo usar la fama para promover el cambio y dejar una huella imborrable en la historia.

RELATED POSTS

View all

view all